
Personal de Mantenimiento
Prevención de contagios del SARS-CoV-2
Introducción
En el puesto de trabajo de “Mantenimiento de Instalaciones Deportivas” se desempeñan todas las taras relacionadas con la puesta a punto y mantenimiento de dichas instalaciones, tanto en interior como en exterior, realizando actividades diversas.
En este documento se recoge una selección no exhaustiva de recomendaciones y medidas de contención adecuadas para garantizar la protección de la salud de los trabajadores frente a la exposición al coronavirus SARS-CoV-2 en el mantenimiento de instalaciones deportivas.
Antes de ir al trabajo
- Si se presenta cualquier sintomatología (tos, fiebre, dificultad al respirar, etc.) que pudiera estar asociada con el COVID-19 no se deberá acudir al trabajo y se deberá contactar con el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la empresa o con el teléfono de atención al COVID-19 de la comunidad autónoma o con el centro de atención primaria y se deberá seguir las instrucciones. No se deberá acudir al centro de trabajo hasta que se confirme que no hay riesgo para usted o el resto de personas.
- Si se ha estado en contacto estrecho (convivientes, familiares y personas que hayan estado en el mismo lugar que un caso mientras el caso presentaba síntomas a una distancia menor de 2 metros durante un tiempo de al menos 15 minutos) o con una persona afectada por el COVID-19, tampoco se deberá acudir al puesto de trabajo, incluso en ausencia de síntomas, por un espacio de al menos 14 días. Durante ese periodo se deberá realizar un seguimiento por si aparecen signos de la enfermedad.
Desplazamientos al trabajo
- Siempre que puedas, utiliza las opciones de movilidad que mejor garanticen la distancia interpersonal de aproximadamente 2 metros.
- Si vas al trabajo andando, en bicicleta o moto no es necesario que lleves mascarilla. Guarda la distancia de seguridad cuando vayas caminando por la calle.
- Si te tienes que desplazar en un turismo, extrema las medidas de limpieza del vehículo y evita que viaje más de una persona por cada fila de asientos, manteniendo la mayor distancia posible entre los ocupantes.
- Si coges un taxi o un VTC, solo debe viajar una persona por cada fila de asientos, manteniendo la mayor distancia posible entre los ocupantes.
Medidas organizativas en el centro de trabajo
- Se establecerán zonas de entrada y salida al centro de trabajo diferenciadas siempre que sea posible y señalizadas adecuadamente con el fin de evitar cruces de personas.
- Se dispondrán a la entrada de los centros y las recepciones, carteles informativos sobre higiene de manos y medidas sobre la prevención del contagio por vías respiratorias.
- Se informará y formará a los trabajadores sobre los riesgos de contagio y propagación del coronavirus, con especial atención a las vías de transmisión, y las medidas de prevención y protección adoptadas.
- El servicio sanitario del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales deberá evaluar la existencia de trabajadores especialmente sensibles a la infección por coronavirus y emitir informe sobre las medidas de prevención, adaptación y protección necesarias, siguiendo lo establecido en el Procedimiento de actuación para los servicios de prevención de riesgos laborales frente a la exposición al SARS-CoV-2.
- Las tareas y procesos laborales deberán planificarse para que los trabajadores puedan mantener la distancia de seguridad de aproximadamente 2 metros, tanto en la entrada y salida al centro de trabajo como durante la permanencia en el mismo.
- Algunos de los ajustes que podrían valorarse son: reubicación de los puestos de trabajo, posponer algunos trabajos para evitar la coincidencia en el mismo espacio y al mismo tiempo, asignar horarios específicos para cada actividad y trabajador por áreas, etc.
- Cuando estuviera prevista la ejecución de una determinada tarea por parte de varios trabajadores y no resulte viable mantener la separación de 2 metros entre ellos, ni sea posible la instalación de barreras físicas (protecciones colectivas) para separarlos, se estudiarán otras opciones para llevarla a cabo (por ejemplo: realizar la tarea de forma mecanizada o utilizando equipos de trabajo que permitan que los trabajadores estén suficientemente alejados). Cuando no sea posible aplicar ninguna de las opciones señaladas anteriormente, se estudiarán otras alternativas de protección adecuadas como el uso de equipos de protección personal. Los citados equipos (mascarillas, guantes, pantalla facial o mono de un solo uso, si procediera, serán facilitados por el Excmo. Ayuntamiento y será obligatorio la firma de su recepción por parte del trabajador a quien van destinados, siendo este responsable de su custodia, mantenimiento si procediese y eliminación de forma adecuada.
- Cuando empiecen a acudir a las instalaciones los usuarios de las mismas, habrá también que realizar un plan especial para que se mantenga siempre la distancia de seguridad entre cada trabajador y los ciudadanos, instalando barreras donde sea necesario y adaptando horarios.
- Hay que verificar que la distancia de seguridad está garantizada en las zonas comunes (aseos, vestuarios, etc.) y, en cualquier caso, deben evitarse aglomeraciones de personal en estos puntos.
- Se procurará el uso individual de herramientas y otros equipos de trabajo, debiendo limpiarse y desinfectarse entre uso y uso. Al igual que se hará con la maquinaria que haya que compartir.
- En aquellos casos en que haya que alquilar equipos de trabajo (por ejemplo: PEMP, andamios, etc.), se desinfectarán antes de su utilización y tras el mismo para evitar la propagación del virus. Se acordará con las empresas de alquiler de equipos de trabajo quién se responsabiliza de esta desinfección y con qué productos debe llevarse a cabo.
- Se evitará el acceso de personal ajeno a la organización que no sea esencial para el desarrollo de la actividad.
- Se evitará, en la medida de lo posible, la rotación de tareas y se favorecerá la estabilidad de los equipos con el fin de reducir al máximo el contacto entre diferentes personas.
- Se evitarán gestos de afecto o cortesía social con los usuarios (cuando éstos se incorporen a las actividades) que supongan contacto físico, incluido el dar la mano.
- Se adoptarán medidas para recibir el material que llegue a través de los proveedores, no permitiendo que accedan a las instalaciones y manteniendo siempre la distancia recomendada, si es posible mediante separaciones físicas, pudiendo adoptarse, entre otras, las siguientes medidas:
- Se informará, con antelación suficiente, a los suministradores de material sobre aquellas medidas que se hayan adoptado excepcionalmente en relación con la recepción de mercancía y otras generales que deban conocer.
- Se organizará la recepción de los materiales para que no coincidan diferentes suministradores.
- Se realizará la descarga de material en zonas específicas evitando la concurrencia con los trabajadores de la instalación a menos de 2 metros de distancia.
- Cuando sea personal del Ayuntamiento quien descargue el material, el conductor deberá permanecer en la cabina del vehículo.
- Se acordarán con el suministrador de material, previamente, formas alternativas para la entrega y recepción de los albaranes que eviten el contacto personal (por ejemplo: correo electrónico, teléfono, etc.).
Medidas de higiene en el centro de trabajo
Se reforzarán las siguientes medidas:
- El lavado frecuente de manos con agua y jabón (al menos 20 segundos) o con una solución hidroalcohólica.
- La higiene de manos antes y después del contacto con los usuarios del servicio (cuando los haya).
- Evitar tocarse la cara, la nariz y los ojos.
- Cubrirse la boca al toser o estornudar con el codo o con un pañuelo desechable que se tirará tras su uso.
- Utilizar los equipos de protección individual (EPI) que indique el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales: guantes y mascarilla.
Medidas de higiene personal
Gestión de los residuos en los centros de trabajo
- La gestión de los residuos ordinarios continuará realizándose del modo habitual, respetando los protocolos de separación de residuos.
- Se recomienda que los pañuelos desechables que el personal emplee para el secado de manos o para el cumplimiento de la “etiqueta respiratoria” sean desechados en papeleras o contenedores protegidos con tapa y, a ser posible, accionados por pedal.
- Todo material de higiene personal –mascarillas, guantes de látex, etc. debe depositarse en el mismo contenedor protegido con tapa.
- En caso de que un trabajador presente síntomas mientras se encuentre en su puesto de trabajo, será preciso aislar el contenedor donde haya depositado pañuelos u otros productos usados. Esa bolsa de basura deberá ser extraída y colocada en una segunda bolsa de basura para su retirada.
Fuentes de información
Este documento tiene en cuenta toda la información publicada por las autoridades competentes hasta la fecha de su elaboración. Se destacan los siguientes documentos de referencia:
Procedimiento de actuación para los servicios de prevención de riesgos laborales frente a la exposición al nuevo coronavirus (SARS-CoV-2). Ministerio de Sanidad.
Procedimiento de actuación frente a casos de infección por el nuevo coronavirus (SARS-CoV-2). Ministerio de Sanidad.
Medidas higiénicas para la prevención de contagios del COVID-19. Ministerio de Sanidad.
Prevención de riesgos laborales vs. COVID-19 – Compendio no exhaustivo de fuentes de información -. Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST).
Puede consultar más información relativa a riesgos de exposición laboral al SARS-CoV-2 en insst.es
Por último, un ejemplar del presente texto, o en todo caso, la información en él detallada será entregado/trasmitido a todos los trabajadores de la Delegación que se ocupen del mantenimiento de Instalaciones deportivas, creándose un registro de firmas en el que se refleje el nombre del trabajador y la fecha de entrega del documento o charla informativa sobre el mismo, que sirva de forma fehaciente de comprobación a lo dicho.
Dado en Dos Hermanas, a 29 de abril de 2020
SERVICIO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
DELEGACIÓN DE RR.HH
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE DOS HERMANAS