
- Información tras la carrera
- Presentación
- Calendario del Circuito
- Participación
- Categorías Masculinas y Femeninas
- Inscripción
- Precio público
- Recogida de dorsales y camiseta conmemorativa para todas las personas participantes
- Recorridos / Track / Distancias
- Sistema de Puntuación y Clasificación Final en el Circuito
- Trofeos en cada prueba del circuito
- Trofeos y Premios en la Clasificación Final en el Circuito
- Dos Hermanas Juega Limpio
- Reglamento general del Circuito para todas las Carreras
Información tras la carrera
Para cualquier consulta, aclaración y/o reclamación deportes@doshermanas.es
Presentación
El Ayuntamiento de Dos Hermanas, a través de su Delegación de Deportes, con la colaboración de diversas entidades y empresas, organiza el V CIRCUITO MUNICIPAL DE CARRERAS DOS HERMANAS 2025.
Dicho circuito estará compuesto por 3 pruebas que se disputarán a partir del mes de marzo de 2025.
Calendario del Circuito
ORDEN | PRUEBA | *FECHA | HORARIO |
---|---|---|---|
1ª Prueba | IX Carrera por la Igualdad | 9 de Marzo 2025 | 10:00 h. Salida oficial de cada prueba |
2ª Prueba | IV Carrera Carolina Robles | 18 de mayo 2025 | 10:00 h. Salida oficial de cada prueba |
3ª Prueba | X Cross Laguna de Fuente del Rey | 21 de septiembre 2025 | 10:00 h. Salida oficial de cada prueba |
*La fecha de celebración de las pruebas podrán sufrir modificaciones por cuestiones técnicas y/o organizativas.
Participación
Con carácter general, sólo podrán participar aquellas personas que hayan nacido en el año 2009 o anteriores, excepto las personas con diversidad funcional asistida que participen en silla de ruedas (Carros de Fuego).
Se establecerá un cupo máximo de 600 participantes, pudiendo variar el límite de participación en función de las características de cada una de las pruebas.
Categorías Masculinas y Femeninas
CATEGORÍA | AÑO DE NACIMIENTO |
---|---|
JUNIOR | 2006-2009 |
SENIOR | 1990-2005 |
VETERANO/A “A” | 1980-1989 |
VETERANO/A “B” | 1970-1979 |
VETERANO/A “C” | 1969 y anteriores |
Personas con discapacidad a pie
Podrán participar todas aquellas personas que acrediten documentalmente tener reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 33% en el momento de formalizar su inscripción. A tal efecto, se establece una única categoría general masculina y femenina competitiva.
Participación en pareja
Únicamente en la 1ª prueba del Circuito,“Carrera por la Igualdad” se podrá participar bajo la modalidad de pareja, en las siguientes categorías: PAREJAS MASCULINAS, PAREJAS FEMENINAS y PAREJAS MIXTAS
Carros asistidos
En tal sentido, se establece como categoría única no competitiva la participación de personas con diversidad funcional asistida en silla de ruedas (Carros de Fuego). Asimismo, deberán acreditar una discapacidad igual o superior al 33% con el correspondiente documento oficial al recoger el dorsal asignado.
En caso de participación de personas menores de edad con diversidad funcional el adulto impulsor del carro asistido, con dorsal independiente, será el responsable del participante con diversidad funcional durante la salida, el desarrollo y la finalización de la prueba.
Inscripción
Se podrá efectuar la inscripción en cualquiera de las 3 pruebas incluidas en el circuito, aproximadamente, tres semanas antes de la fecha de celebración de la misma y hasta completar el cupo máximo de plazas disponibles, estableciéndose a tal efecto, como plazo límite las 14:00 h. del jueves previo a su celebración.
Con carácter general, en el caso de inscripciones de menores de edad, será obligatorio entregar a la organización un documento en el que el padre, madre o tutor/a legal del menor autorice su participación aceptando expresamente la presente normativa. Asímismo, la Delegación de Deportes publicará y difundirá con la suficiente antelación, la programación y contenido de cada una de las pruebas que conforman el circuito, tanto en su página web corporativa como en sus redes sociales y prensa local.
Las inscripciones se harán única y exclusivamente a través de la plataforma sportmaniacs:
En el caso de inscripciones de personas que participen en carros asistidos se deberá inscribir como mínimo a una persona adulta impulsora, siendo en todo momento, de la persona participante asistida.
Cada miembro de la pareja inscrita que participe en la Carrera por la Igualdad dispondrá del mismo número de dorsal.
Precio público
- Ordinaria individual: 4,00 euros.
- Personas adultas con discapacidad (igual o superior al 33%): 3,00 euros.
- Ordinaria de pareja: 6,00 euros.
- Pareja con discapacidad: 5,00 euros.
Para acceder a la cuota de personas con discapacidad, se debe acreditar en el momento de la inscripción de forma presencial, en caso de no haberlo notificado con anterioridad.
Precio público establecido en la Ordenanza municipal 2023 “Precio público por prestación del servicio de viajes, campamentos, excursiones, visitas organizadas y otras actividades.”
*La inscripción en la modalidad de carros asistidos tendrá carácter gratuito, al no tener carácter competitivo.
Recogida de dorsales y camiseta conmemorativa para todas las personas participantes
Las personas inscritas podrán autorizar a otra persona para la recogida de su dorsal y camiseta mediante la presentación de autorización expresa y fotocopia del D.N.I. del autorizante y DNI del autorizado.
Los dorsales y camisetas entregadas no podrán ser devueltos en ningún caso a la mesa oficial de entrega ni solicitar cambio de tallaje de éstas.
Con carácter general no se procederá a la entrega de dorsales y camisetas el día de celebración de la prueba, excepto para personas inscritas no residentes en Dos Hermanas que previamente hayan sido autorizadas por la Delegación de Deportes.
La entrega de dorsales y camisetas conmemorativas se llevará a cabo durante la semana en la que se celebrará cada prueba, según la siguiente planificación:
Lugar a determinar | Viernes: 17:00-20:00 h |
Sábado: 10:00-13:00 h. | |
Día de la Carrera: No residentes en Dos Hermanas, bajo petición. | Domingo: 09:00-09:45 h. |
Recorridos / Track / Distancias
Las pruebas se desarrollaran en los recorridos diseñados al efecto y que figurarán en la página web de la Delegación de Deportes doshermanas.net. Cada prueba tendrá una distancia inferior a 10 Kilómetros, colocándose puestos de avituallamiento en cada una de ellas.
Sistema de Puntuación y Clasificación Final en el Circuito
La primera persona clasificada en su categoría obtiene 200 puntos por cada prueba, la segunda 199 puntos y así sucesivamente, conforme a la siguiente tabla:
SISTEMA DE PUNTUACIÓN Y CLASIFICACIÓN | ||||||||
CATEGORIA GENERAL | *1ªPRUEBA | *2ªPRUEBA | *3ªPRUEBA | CLASIFICACIÓN DEL CIRCUITO | ||||
CATEGORIA GENERAL | CLASIFICACIÓN | PUNTOS | CLASIFICACIÓN | PUNTOS | CLASIFICACIÓN | PUNTOS | CLASIFICACIÓN FINAL | TOTAL PUNTOS |
MASCULINA | 1º | 200 | 1º | 200 | 1º | 200 | 1º | |
2º | 199 | 2º | 199 | 2º | 199 | 2º | ||
3º | 198 | 3º | 198 | 3º | 198 | 3º | ||
4º | 197 | 4º | 197 | 4º | 197 | 4º | ||
5º | 196 | 5º | 196 | 5º | 196 | 5º | ||
6º | – | 6º | – | 6º | – | 6º | ||
SISTEMA DE PUNTUACIÓN Y CLASIFICACIÓN | ||||||||
CATEGORÍA GENERAL | *1ª PRUEBA | *2ª PRUEBA | *3ª PRUEBA | CLASIFICACIÓN DEL CIRCUITO | ||||
CATEGORÍA GENERAL | CLASIFICACIÓN | PUNTOS | CLASIFICACIÓN | PUNTOS | CLASIFICACIÓN | PUNTOS | CLASIFICACIÓN FINAL | TOTAL PUNTOS |
FEMENINA | 1º | 200 | 1º | 200 | 1º | 200 | 1º | |
2º | 199 | 2º | 199 | 2º | 199 | 2º | ||
3º | 198 | 3º | 198 | 3º | 198 | 3º | ||
4º | 197 | 4º | 197 | 4º | 197 | 4º | ||
5º | 196 | 5º | 196 | 5º | 196 | 5º | ||
6º | – | 6º | – | 6º | – | 6º |
La puntuación total del circuito será la suma de los puntos obtenidos en la clasificación general de cada prueba. Por tanto, para obtener premiación final será necesario que la persona inscrita en el circuito haya finalizado las tres carreras que componen el mismo.
En caso de empate prevalecerá el mejor tiempo efectuado en el circuito. A estos efectos, se contabilizará los tiempos obtenidos en las 3 pruebas.
*En la 1ª Prueba, Carrera contra la Violencia de Género, se utilizará el mismo sistema de puntuación referido para las personas participantes bajo la modalidad de pareja.
SISTEMA DE PUNTUACIÓN Y CLASIFICACIÓN | ||
CATEGORÍA | 1ª PRUEBA | |
1ª PRUEBA | PUNTOS | |
PAREJA FEMENINA | 1º | 200 |
2º | 199 | |
3º | 198 | |
4º | 197 | |
5º | 196 | |
6º | … | |
PAREJA MASCULINA | 1º | 200 |
2º | 199 | |
3º | 198 | |
4º | 197 | |
5º | 196 | |
6º | … | |
PAREJA MIXTA | 1º | 200 |
2º | 199 | |
3º | 198 | |
4º | 197 | |
5º | 196 | |
6º | … |
Los puntos obtenidos por los miembros integrantes de cada pareja computarán a los efectos de puntuación individual en la clasificación final del circuito.
En la web corporativa se publicarán los rankings de la clasificación por categorías correspondientes a cada prueba y la puntuación y clasificación final en el circuito.
La clasificación correspondiente a cada prueba será actualizada al acabar el periodo de reclamaciones. A tal efecto, el plazo limite será las 23:59 h. del día después de la celebración de cada prueba.
Trofeos en cada prueba del circuito
- Categoría General Masculina:
Trofeo a los tres primeros participantes clasificados masculinos, independientemente de su categoría. - Categorías de la General Masculina:
- CATEGORÍA JUNIOR MASCULINA:
Trofeo a los 3 primeros participantes junior clasificados. - CATEGORÍA SENIOR MASCULINA:
Trofeo a los 3 primeros participantes senior clasificados. - CATEGORÍA VETERANO “A” MASCULINA:
Trofeo a los 3 primeros participantes Veteranos “A” clasificados. - CATEGORÍA VETERANO “B” MASCULINA:
Trofeo a los 3 primeros participantes Veteranos “B” clasificados. - CATEGORÍA VETERANO “C” MASCULINA:
Trofeo a los 3 primeros participantes Veteranos “C” clasificados. - CATEGORÍA PERSONAS CON DISCAPACIDAD A PIE MASCULINA:
Trofeo a los 3 primeros participantes Discapacitados a Pie clasificados.
- CATEGORÍA JUNIOR MASCULINA:
- Categoría General Femenina:
Trofeo a las tres primeras participantes clasificadas femeninas, independientemente de su categoría. - Categorías de la General Femenina:
- CATEGORÍA JUNIOR FEMENINA:
Trofeo a las 3 primeras participantes junior clasificadas. - CATEGORÍA SENIOR FEMENINA:
Trofeo a las 3 primeras participantes senior clasificadas. - CATEGORÍA VETERANA “A” FEMENINA:
Trofeo a las 3 primeras participantes Veterana “A” clasificadas. - CATEGORÍA VETERANA “B” FEMENINA:
Trofeo a las 3 primeras participantes Veterana “B” clasificadas. - CATEGORÍA VETERANA “C” FEMENINA:
Trofeo a las 3 primeras participantes Vetarana “C”clasificadas. - CATEGORÍA PERSONAS CON DISCAPACIDAD A PIE FEMENINA:
Trofeo a las 3 primeras participantes Discapacitadas a Pie clasificadas.
- CATEGORÍA JUNIOR FEMENINA:
- Categorías de la General de Participación por Parejas (Carrera contra la Violencia de Género):
- CATEGORÍA PAREJAS FEMENINAS:
Trofeo a las 3 primeras parejas participantes femeninas clasificadas. - CATEGORÍA PAREJAS MASCULINAS:
Trofeo a las 3 primeras parejas participantes masculinas clasificadas. - CATEGORÍA PAREJAS MIXTAS:
Trofeo a las 3 primeras parejas participantes mixtas clasificadas.
- CATEGORÍA PAREJAS FEMENINAS:
- Categoría Única de Carros Asistidos.
En la modalidad de Carros Asistidos al considerarse una categoría no competitiva, se entregará un recuerdo de la prueba a todas las personas participantes.
Trofeos y Premios en la Clasificación Final en el Circuito
Para obtener premiación en la clasificación final del circuito, será necesario que la persona participante haya finalizado al menos tres pruebas de las cuatro que componen el mismo.
- Trofeos.
- Se entregarán trofeos a las tres primeras personas clasificadas en la categoría general del circuito en las siguientes categorías:
CATEGORÍA GENERAL | |
MASCULINA | FEMENINA |
JUNIOR | JUNIOR |
SENIOR | SENIOR |
VETERANO “A” | VETERANA “A” |
VETERANO “B” | VETERANA “B” |
VETERANO “C” | VETERANA “C” |
DISCAPACITADO A PIE | PERSONAS CON DISCAPACIDAD A PIE |
- Se entregarán trofeos a las tres primeras personas locales, clasificadas en la categoría general del circuito en las siguientes categorías:
CATEGORÍA LOCAL | |
MASCULINA | FEMENINA |
JUNIOR | JUNIOR |
SENIOR | SENIOR |
VETERANO “A” | VETERANA “A” |
VETERANO “B” | VETERANA “B” |
VETERANO “C” | VETERANA “C” |
PERSONAS CON DISCAPACIDAD A PIE | PERSONAS CON DISCAPACIDAD A PIE |
- Premios
- Además se entregarán premios y trofeos a las tres primeras personas clasificadas en la Categoría General Masculina y Femenina del circuito.
*Los premios no serán acumulables, por tanto, prevalecerá el premio correspondiente a la clasificación general sobre el premio correspondiente a la propia categoría de la persona participante. En tal circunstancia, a los efectos de premiación, el siguiente participante clasificado subirá un puesto en la clasificación de su categoría, pudiendo obtener premiación si se encuentra clasificado entre los tres primeros.
Las personas participantes que no recojan su correspondiente trofeo personalmente en la ceremonia de entrega, se considerará que renuncian al mismo.
Dos Hermanas Juega Limpio
Los/as deportistas participantes en el circuito se comprometen a cumplir los principios del programa “Dos Hermanas Juega Limpio”, cuyo objetivo principal es difundir, promover e inculcar al Deporte Nazareno valores deportivos, tales como el respeto a las personas y a las normas más elementales en lo que a “Deportividad y al Juego Limpio” se refiere, así como valores humanos y sociales que promuevan la igualdad, la tolerancia, la solidaridad y fomentando una práctica deportiva sana y en armonía entre sus integrantes, contribuyendo a formar una sociedad más justa para todos y todas.
Reglamento general del Circuito para todas las Carreras
- Las Carreras del Circuito son pruebas de carácter eminentemente participativo.
- El sistema de cronometraje y control de la prueba estará a cargo de empresa especializada y se utilizará el sistema de chip.
- La salida se efectuará a las 10:00 h. del día de celebración de cada prueba y los participantes deberán presentarse mínimo 15 minutos antes en la zona de salida oficial.
- El día de la prueba las personas participantes deberán llevar la documentación precisa para acreditar su edad, ésta podrá ser solicitada en caso de que se presente reclamación al respecto.
- Las personas participantes deberán colocarse el dorsal en el pecho de modo visible al completo, descalificándose quienes entren sin dorsal.
- No podrá participar en la carrera ninguna persona que no esté inscrita o no lleve el dorsal de la carrera.
- Serán descalificadas las personas que no realicen el recorrido completo o den muestra de un comportamiento antideportivo.
- La Organización podrá solicitar la acreditación de cualquier participante, mediante D.N.I. o cualquier documento válido acreditativo de identidad en caso de dudas sobre la su participación e inscripción.
- Toda persona participante quedará descalificada automáticamente cuando sus datos personales no coincidan con los señalados en su inscripción en cualquiera de las pruebas que conforman el circuito, anulándose sus resultados anteriores.
- La organización aconseja que todo/a atleta conozca su estado de salud mediante una valoración médica para su participación en esta prueba, eximiendo a la organización de cualquier tipo de responsabilidad en este aspecto.
- La organización se reserva el derecho de suprimir alguna categoría por falta de participación u otros motivos organizativos.
- No podrán seguir la carrera ningún vehículo, motos o bicicletas no autorizados por la organización.
- Cualquier reclamación deberá realizarse por escrito al Juez Árbitro dentro de los 15 minutos siguientes de haber finalizado la prueba y antes de la entrega de trofeos, no teniéndose en cuenta pasado este período de tiempo reclamación alguna.
- La clasificación general del Circuito se publicará en web y redes sociales de la Delegación de Deportes y se establecerá un periodo de subsanación, previo a la clausura y entrega de premios final.
- La Carrera dispondrá de los Servicios Médicos necesarios para atender a todas las personas participantes durante el desarrollo de la prueba.
- La Organización declina toda responsabilidad de los efectos, consecuencias o responsabilidades derivadas de los daños, tanto materiales como personales, que pudieran ocasionar los participantes, con motivo de la prueba, así mismo, a otras personas e incluso en el caso de que terceras personas causen daños al participante, voluntario o personal de organización.
- Todas las carreras del circuito dispondrán de seguro de accidentes y seguro de responsabilidad civil.
- Política de privacidad y condiciones de participación:
Todas las personas participantes, al haber efectuado su inscripción, aceptan expresamente la política de privacidad para la participación en Actividades Deportivas Municipales, autorizan a que los datos personales facilitados a través de los formularios, serán incorporados en el fichero de Deportes responsabilidad del Ayuntamiento de Dos Hermanas, con CIF P4103800A y domicilio en Plaza de la Constitución núm. 1, 41701 Dos Hermanas (Sevilla). La finalidad del tratamiento de estos datos es la de gestionar las inscripciones y la participación en Actividades Deportivas Municipales. Los mismos no serán transmitidos a terceros, y se conservarán hasta que finalice la actividad organizada para posteriormente ser destruidos de forma confidencial.
En cualquier caso se podrá indicar la revocación del consentimiento dado, así como ejercitar los derechos de acceso, rectificación o supresión, la limitación del tratamiento u oponerse, así como el derecho a la portabilidad de los datos. Estas peticiones deberán realizarse en Plaza de la Constitución núm. 1, 41701 Dos Hermanas (Sevilla) o bien por correo electrónico a deportes@doshermanas.es Se informa que también puede presentar una reclamación si así lo considera, ante el Consejo de Transparencia y protección de datos de Andalucía o ponerse en contacto con el Delegado de Protección de Datos en secretaria@doshermanas.es.
*En el desarrollo de las pruebas del circuito, la organización podrá realizar toma de imágenes con la única finalidad de información, promoción de valores y dinamización de la participación. La inscripción en la actividad es en todo caso voluntario, aceptando las personas participantes la filmación o grabación y toma de fotografías así como su difusión los medios de comunicación y /o en web y redes sociales de la Delegación de Deportes con las finalidades referidas. En todo caso la persona interesada podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, que les son reconocidos por la Ley de Protección de Datos enviando su solicitud a nuestra entidad, adjuntando a la misma copia de su DNI, pasaporte u otro documento equivalente acreditativo de su identidad y, en su caso, de la persona que lo represente, a través de los siguientes medios:
Email: deportes@doshermanas.es
Dirección postal: Plaza de la Constitución núm. 1, 41701 Dos Hermanas, Sevilla. - Todas las personas participantes por el hecho de formalizar su inscripción aceptan la presente normativa y las normas de la RFEA, FAA, IAAF y RFEC a efectos técnicos deportivos. En caso de duda, prevalecerá el criterio de la Organización.
- El presente Reglamento y demás condiciones de participación podrán ser actualizados en aplicación o desarrollo de la normativa vigente sobre la actividad.
